Ir al contenido principal

Puntos a validar en caso de descuadres en los estados financieros

Te compartimos los principales puntos a validar para corregir descuadres asegurando que la información sea clara, precisa y confiable.

Karina Alejandra Torres Almuina avatar
Escrito por Karina Alejandra Torres Almuina
Actualizado hace más de 2 meses

Nota: Si no conoces cómo realizar cada procedimiento, te recomendamos dar clic en los puntos resaltados para obtener más detalles.

  1. Configuración de reportes: Verifica que la configuración del Balance General y el Estado de Resultados sea correcta. (Esta configuración no aplica en caso de tratarse de una migración de datos).

    • IMPORTANTE: Cada vez que se crea una cuenta nueva de resultados (Ingresos, costo o gasto) , es necesario agregarla en la configuración del estado de resultados personalizado para que se pueda integrar a la determinación de utilidad o pérdida neta.

  2. Póliza de cierre: Asegúrate de que no haya una póliza de cierre pendiente de realizar, especialmente si el descuadre inició después del cierre del ejercicio anterior. En el video adjunto podrás revisar como se genera el cierre del ejercicio.

  3. Balanza de comprobación: Asegúrate de que la Balanza de Comprobación muestre los saldos correctamente en cuentas de orden y que el total cuadre en cero. Si no es así, hay un descuadre en los asientos contables.

  4. Cuentas contables: Confirma que todas las cuentas contables en el Catálogo de Cuentas tengan asignado su tipo de cuenta contable y su naturaleza correspondiente. (Puedes consultar esta información en la Vista de Lista y guiarte con la siguiente imagen:

    Vista de lista: Dentro de catálogo de cuentas > Icono en rojo

  5. Reporte de Auditores: Consulta el Reporte de Auditores en Menú Principal > Auditoría > Reporte de Auditores. Filtra el reporte por el período en el que se presenta el descuadre; este documento te mostrará los movimientos descuadrados y otra información relevante.

    En caso de no tener información en alguna de estas pestañas = No existen pólizas descuadradas

  6. Validación de pólizas: En el sistema, todas las pólizas generadas automáticamente siempre están cuadradas. Sin embargo, cuando se edita manualmente alguna, existe la posibilidad de que, por un error de dedo, los cargos y abonos no sean iguales, generando un descuadre en los estados financieros. Es importante validar las pólizas del día del descuadre en libro diario.

  7. Mayores afectadas: Si la cuenta contable tiene hijas o subcuentas las afectadas deben ser las de último nivel.

    Revisar las sumas totales en el DEBE/HABER de la balanza, en estricta teoría estas cantidades deben ser sumas iguales, en caso de no ser así, esto indicará que se usaron cuentas contables de un nivel MAYOR en lugar de usar SUBCUENTAS. En esta balanza de comprobación tendrá que ubicar cual fue la cuenta contable que no aparece en pantalla y está provocando el descuadre.

    Seleccionar la sección dónde se ubican las diferencias entre el cargo y el abono, e ingresar en la cuenta contable o generar un auxiliar de cuentas contables para ubicar las pólizas exactas (contabilidad > auxiliar de cuentas)

    Modificar los asientos contables , cambiar las cuentas de NIVEL MAYOR a cuentas de NIVEL SUBCUENTA.

Si tienes alguna pregunta o necesitas más ayuda, no dudes en contactarnos a través del chat de Soporte 💙

¿Ha quedado contestada tu pregunta?