Guía rápida
Ingresa a Menú → Nómina → Timbrado de Nómina.
Presionar la opción generar Nómina.
Selecciona el periodo que deseas procesar.
Verifica que todos los empleados tengan información completa y correcta.
Ajusta percepciones/deducciones si es necesario.
Haz clic en Emitir CFDI.
Descarga o envía los comprobantes.
Introducción
Emitir comprobantes o recibos de nómina en Contalink te permite cumplir con las obligaciones fiscales y mantener un control preciso de los pagos a tus empleados. El sistema vincula la información capturada en el registro de empleados, las incidencias (faltas, horas extra, vacaciones, etc.) y las configuraciones de percepciones/deducciones para generar el CFDI correspondiente.
Ubicación en el menú
Menú → Nómina → Timbrado de Nómina.
Configuración o requerimientos previos
Tener registrados los empleados en el catálogo con su información fiscal y laboral completa.
Contar con el certificado de sello digital (CSD) vigente.
Haber creado los periodos de timbrado.
Puntos Claves.
1. Emitir recibos de nómina masivamente
Ingresa a Menú → Nómina → Timbrado de Nómina.
Selecciona el botón Generar Nómina.
Elige Tipo, periodo, fecha de pago.
Revisa la lista de empleados y verifica incidencias:
Presiona Emitir CFDI para generar los comprobantes.
2. Emitir recibos de nómina desde la ventana de empleados
Ingresa a Menú → Nómina → Empleados.
Selecciona el empleado.
Selecciona el botón Generar Nómina.
Elige Tipo, periodo, fecha de pago.
Presiona Emitir CFDI para generar los comprobantes.
De esta manera el empleado seleccionado se agregará a un periodo previamente creado o a uno nuevo según los datos seleccionados.
3. Emitir recibo individual
Ingresa a Menú → Nómina → Timbrado de Nómina.
Selecciona el botón Generar Nómina.
Elige Tipo, periodo, fecha de pago.
Revisa la lista de empleados dentro del registro del periodo seleccionado.
Seleccionar el o los empleados que deseas timbrar
Presiona Emitir CFDI para generar los comprobantes.
4. Edición de percepciones y deducciones
Desde empleado: Nómina → Empleados → Seleccionar e ingresar al registro- ubicar en la parte inferior los apartados para poder editar percepciones y deducciones.
Desde recibo individual: Menú → Nómina → Timbrado de Nómina., Selecciona el botón Generar Nómina-Si requieres modificar algún concepto, da clic en ver recibo "👁🗨" y edita percepciones/deducciones.
5. Incidencias.
1. Dirígete a la sección de Nómina / Timbrado de Nómina.
2. Haz clic en el botón "Crear Incidencia" en la parte superior derecha del recibo.
Vacaciones Pagadas: Se refiere a los días de vacaciones que son pagados durante un periodo de nómina, como un monto adicional al salario habitual.
Vacaciones disfrutadas : Corresponde a los días que el trabajador efectivamente ha tomado, durante los cuales se le pagará su salario completo como si estuviera trabajando.
Incapacidades:
Incapacidad Por enfermedad general: Ocurre por una enfermedad común.
Incapacidad Por riesgo de trabajo: Se da por un accidente laboral o enfermedad profesional.
Incapacidad por Maternidad: Es un periodo de descanso remunerado (84 días) que se otorga a la trabajadora después del parto.
Incapacidad por licencia por cuidado de hijos diagnosticados con cancer.
Prima dominical: es una prestación laboral obligatoria en México. Esta aplica a los empleados por el servicio prestado durante el día domingo (solo es válido para este día), equivalente al 25% del salario diario del trabajador.
Horas extras:
Horas extra simples: Estas horas extra se refieren a situaciones que ponen en riesgo o comprometen la vida de los trabajadores. Se pagan como una hora normal.
Horas extra dobles: Cuando los trabajadores exceden el número máximo de horas de su jornada, se les paga un 100% más. Es decir, el doble que una hora regular. El número máximo de horas extra dobles a la semana es 9.
Horas extra triples: Estas se presentan cuando los trabajadores exceden el tiempo máximo de su jornada y superan las 9 horas extra semanales. En estas circunstancias, las horas adicionales se pagan el triple.
Días festivos: El pago de salario en días festivos se establece en el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo; dice que los trabajadores tendrán derecho a recibir un salario doble por el servicio prestado durante estos días, independientemente del salario que les corresponda.
De acuerdo al artículo 93 de l Ley del Impuesto sobre la Renta , NO se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:
Las prestaciones distintas del salario que reciban los trabajadores del salario mínimo general .Tratándose de los demás trabajadores, el 50% de la prestación de servicios que se realice en los días de descanso, sin que esta exención exceda del equivalente de cinco veces el salario mínimo (UMA) general del área geográfica del trabajador por cada semana de servicios.
Faltas: tienes la opción de agregar una falta injustificada, ya sea sin el séptimo día o con el séptimo día, y especificar el número de días a descontar.
Retardos: es presentarse a trabajar después de la hora estipulada en el contrato laboral o reglamento interno de la empresa.
Ajuste de ISR MENSUAL :
¿Cómo se realiza?
Al realizar recibos de Nómina podrás encontrar esta opción para el recálculo , el cual se efectuará al marcar en la ventana emergente de timbrado de nómina, la selección de la casilla en el último periodo completo del mes y en periodos que abarquen días de 2 meses, (ejemplo del 26 Enero al 01 de Febrero si la fecha de pago es enero.) , la cual ajustará el ISR una vez que presiones la opción Crear. ( aplicando la tarifa mensual)
Nota: Para empleados asimilados asegúrate de que al registrarlos en Nómina / Empleados, se les asigne el tipo de régimen correcto.
Mejores prácticas
Revisa siempre que la información fiscal de los empleados esté actualizada.
Valida incidencias antes de timbrar para evitar cancelaciones.
Utiliza la edición masiva para cambios comunes.
Descarga y respalda tus CFDI emitidos periódicamente.








