Introducción
Este artículo te guía paso a paso para validar y corregir descuadres en tus estados financieros en Contalink, dividido en dos partes:
Guía rápida: pasos esenciales para identificar y solucionar descuadres en pocos minutos.
Tutorial completo: explicación detallada con contexto, rutas en el sistema, configuraciones previas, mejores prácticas y recomendaciones (aprox. 6 minutos de lectura).
Escoge la opción que prefieras y asegura que tu información contable sea clara, precisa y confiable.
⚡ Guía rápida
Revisa la configuración de reportes:
Menú: Configuración > Contabilidad > Reportes.
Asegúrate de que las cuentas del Balance General y Estado de Resultados estén correctamente asignadas.
Verifica la póliza de cierre del ejercicio, especialmente si el descuadre surgió después del cierre anterior.
Revisa la balanza de comprobación:
Total del Debe y Haber deben coincidir.
Las cuentas de orden deben mostrar saldos correctamente.
Confirma que el catálogo de cuentas contables tenga tipo y naturaleza asignados.
Valida las pólizas: revisa aquellas editadas manualmente para asegurar que cargos y abonos cuadren.
Revisa que se utilicen subcuentas en lugar de cuentas madre para registros contables.
Tutorial completo
Introducción
Este artículo te guía paso a paso para validar y corregir descuadres en tus estados financieros. Identificar correctamente la causa te permitirá asegurarte de que la información sea clara, precisa y confiable.
💡 Si no conoces cómo realizar algún procedimiento, da clic en los enlaces resaltados dentro del artículo para ver los tutoriales relacionados.
Puntos clave a revisar
1. Configuración de reportes
Revisa que la configuración del Balance general y estado de resultados estén correctamente ajustada.
Ve a Menú Configuración > Contabilidad > Reportes.
En los campos disponibles, coloca las secciones que agruparán las cuentas contables en el Balance General.
Cuando finalices, da clic en Guardar.
Para el estado de resultados (ingresos, costos o gastos), debes agregar manualmente las cuentas al Estado de Resultados personalizado para que se integre a la utilidad o pérdida neta como se indica a continuación:
Ve a Contabilidad > Estados financieros.
Selecciona Estado de Resultados Personalizado.
Da clic en el botón Configurar.
Ingresa a la sección deseada, agrega las cuentas contables y selecciona Actualizar reporte.
📌 Recuerda: Cada vez que se crea una cuenta nueva de resultados (ingresos, costos o gastos), es necesario agregarla en esta configuración para que se integre al cálculo final.
⚠️ Importante: Si tu empresa proviene de una migración, este paso no aplica.
2. Póliza de cierre del ejercicio
Verifica si hay una póliza de cierre pendiente. Esto es especialmente relevante si el descuadre surgió justo después del cierre del ejercicio anterior.
📹 Puedes consultar cómo generar esta póliza en artículos relacionados: cierre del ejercicio.
3. Balanza de comprobación
Asegúrate de que la balanza de comprobación cuadre en cero. Si no lo hace, hay un descuadre en los asientos contables. También revisa:
4. Catálogo de cuentas contables
Confirma que todas las cuentas en tu catálogo tengan asignado su:
Tipo de cuenta contable
Naturaleza (Debe o Haber)
Puedes validar esta información desde la Vista de Lista del catálogo.
5. Validación de pólizas
Todas las pólizas generadas automáticamente por el sistema están cuadradas. Sin embargo, si alguna fue editada manualmente, es posible que los cargos y abonos no coincidan.
📌 Revisa las pólizas del día en que inició el descuadre desde el Libro Diario.
6. Nivel correcto de cuentas
Asegúrate de estar utilizando subcuentas y no cuentas de nivel mayor al momento de hacer registros contables.
¿Cómo identificarlo?
Si el total del Debe y el Haber no coincide, podría deberse a que se usó una cuenta madre en lugar de una subcuenta.
Ve a la balanza de comprobación, ubica la cuenta que no aparece en pantalla y que podría estar generando el descuadre.
Ingresa al módulo Contabilidad > Auxiliar de cuentas para encontrar las pólizas exactas.
✅ Solución : Modifica los asientos contables y reemplaza cuentas de nivel mayor por subcuentas correspondientes.
💡 Mejores prácticas
Verifica que cada cuenta esté correctamente clasificada por tipo y naturaleza.
Evita editar pólizas de forma manual sin una revisión posterior.
Asegúrate de usar siempre subcuentas para una contabilidad precisa.
Revisa la balanza antes y después de cualquier modificación.
Identificar el día del descuadre te apoyará a encontrar más fácil el motivo de descuadre.
¿Tienes dudas adicionales?
Recuerda que nuestro chat de soporte está disponible en la parte inferior derecha del sistema (ícono azul).
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a.m. a 09:00 p.m. (hora centro de México).
Si nos escribes fuera de ese horario, nuestra IA entrenada te atenderá y te proporcionará información útil hasta que un asesor esté disponible.
¿Cómo escribirnos al chat?
A continuación te compartimos cómo iniciar una conversación paso a paso:
Inicia sesión en Contalink.
Dirígete a la esquina inferior derecha y haz clic en el ícono azul del chat.
Escribe tu mensaje o selecciona una de las opciones sugeridas para comenzar.
Un asesor o la IA te responderá según el horario de atención.
🔗 Artículos Relacionados
🎥 Video tutorial