Ir al contenido principal

Revaluación cambiaria

Conoce como hacer una revaluación cambiaria y actualiza el valor de tus operaciones en USD

Tatiana Gomez avatar
Escrito por Tatiana Gomez
Actualizado hace más de 2 semanas

¿Qué es la revaluación cambiaria?

La revaluación cambiaria es un proceso contable que permite ajustar el valor de tus cuentas en moneda extranjera al tipo de cambio vigente en una fecha determinada. En CONTALINK, este proceso aplica a cuentas como:

  • Clientes

  • Proveedores

  • Bancos

Al cierre de cada periodo contable, si tu empresa ha realizado operaciones en dólares, es necesario ejecutar la revaluación cambiaria para reflejar el valor actualizado en pesos mexicanos (MXN), tomando en cuenta el tipo de cambio del día de cierre.

Este procedimiento te permite:

  • Calcular el valor actual de tus facturas y saldos bancarios en dólares.

  • Registrar la ganancia o pérdida cambiaria correspondiente.

  • Mantener una contabilidad alineada con las normas fiscales y financieras.


Pasos para realizar la revaluación cambiaria

1. Consulta de facturas en USD

Antes de realizar la revaluación, es importante identificar las facturas en dólares:

  • Ingresa a Ventas o Egresos > Facturas

  • Visualiza el listado de facturas y haz clic en el folio de la factura para consultar los detalles.

  • En facturas en USD, verás la sección Historial de Revaluación, donde encontrarás:

    • Valor original de la factura en dólares.

    • Tipo de cambio aplicado.

    • Monto equivalente en pesos (MXN), ya sea basado en el tipo de cambio del Diario Oficial de la Federación (DOF) o el configurado por la empresa.


2. Cierre de periodo contable

Para ejecutar la revaluación cambiaria, es necesario cerrar el periodo contable correspondiente. Sigue estos pasos:

  1. Ve a Configuración > Contabilidad > Apertura y cierre de periodo.

  2. Selecciona el año y el mes a cerrar (Ejemplo: enero 2024).

  3. Marca la opción "Aplicar revaluación cambiaria para operaciones en USD".

  4. Haz clic en el botón "Cerrar periodo".

Nota importante: Si no seleccionas la opción de revaluación, solo se bloquearán modificaciones dentro del periodo. No se aplicará ningún ajuste cambiario.


3. ¿Qué sucede al cerrar el periodo?

Al cerrar el periodo contable con revaluación activada, el sistema realiza automáticamente las siguientes acciones:

1. Actualización del historial de revaluación

  • Se añade una nueva línea al historial de cada factura en USD no pagada, con la fecha del último día del mes, el tipo de cambio y el valor en pesos actualizado.

  • Solo se consideran facturas contabilizadas y no pagadas al momento del cierre.

2. Generación de pólizas contables

Se crean automáticamente las siguientes pólizas:

  • Revaluación Cambiaria Ingresos (para facturas emitidas).

  • Revaluación Cambiaria Egresos (para facturas recibidas).

Estas pólizas reflejan la diferencia cambiaria como una utilidad o pérdida, según el cambio en el tipo de cambio entre la fecha original y la de cierre.

3. Actualización del saldo en la vista de facturas

El saldo en pesos de cada factura en USD se actualiza automáticamente en la vista tipo grid, con base en el tipo de cambio de la última revaluación.


4. Registro de pago de una factura en USD

Al registrar el pago de una factura en USD:

  • CONTALINK utiliza automáticamente el tipo de cambio revaluado más reciente.

  • Se genera una póliza de cobro o pago correcta, basada en este valor.

Ejemplo: Si la factura es de enero y se paga en febrero, se tomará el tipo de cambio revaluado al cierre de enero para generar la póliza de pago correcta.


5. Revaluación de cuentas bancarias en USD

El proceso también se aplica a las cuentas bancarias que manejan dólares.

  • Al cerrar el periodo, el sistema calcula el valor en pesos del saldo en dólares, utilizando el tipo de cambio vigente.

  • Se genera una póliza con el nombre "Revaluación Cambiaria Bancos", la cual ajusta el valor contable de la cuenta bancaria y registra la utilidad o pérdida cambiaria.


6. ¿Dónde consultar las pólizas de revaluación?

  • Dirígete al Libro Diario.

  • Aplica una consulta agregando el periodo que deseas analizar

  • Identifica las pólizas con las descripciones:

    • "Revaluación Cambiaria Egresos" o "Revaluación Cambiaria Ingresos"

    • "Revaluación Cambiaria Bancos"


¿Cómo realizar ajustes o modificaciones?

Si necesitas editar alguna factura o pago después de la revaluación:

  1. Reabre el periodo contable desde Configuración > Contabilidad > Apertura y cierre de periodo.

  2. Al reabrir, el sistema eliminará automáticamente:

    • Las pólizas de revaluación de clientes, proveedores, acreedores y bancos.

    • Las pólizas de cobro o pago relacionadas con la revaluación anterior.

Esto permite realizar ajustes y volver a ejecutar la revaluación correctamente, evitando duplicidades y asegurando la consistencia de la información.


Ver video

¿Ha quedado contestada tu pregunta?