Ir al contenido principal

Modalidad 3: Genera el reporte de la DIOT

Genera y descarga el reporte DIOT , cumple con la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros. ⏱ Tiempo estimado de lectura: 4 minutos.

Actualizado esta semana

🚀 Guía rápida

  1. Ingresa al menú principal - Contabilidad → Reportes de Impuestos

  2. Selecciona → DIOT.

  3. Define el periodo de consulta y presiona generar reporte

  4. Revisa el listado de operaciones con proveedores.

  5. Descarga el archivo en formato TXT para cargarlo en el portal del SAT o XLS para revisión de la información.


📘 Tutorial completo

🔹 Introducción

El reporte DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros) te permite identificar todas las operaciones con proveedores.

Este reporte se alimenta de:

  • Los CFDIs de egresos y notas de crédito conciliados .

  • La conciliación de las cuentas contables marcada con los parámetros necesario para mostrarse en DIOT.

De esta manera, puedes generar el archivo en formato TXT, listo para cargarse en el portal del SAT.


🔹 Ubicación en el menú

Ruta en el sistema:
Menú principal → Contabilidad → Reportes de Impuestos → DIOT.


🔹 Configuración o requerimientos

Antes de generar el reporte:

  • Debes conciliar CFDIs de proveedores en el sistema.

  • Debes conciliar contra cuenta contable y marcar la información necesaria para que puedan incluirse en el DIOT.


🔹 Proceso paso a paso

  1. Accede al menú Menú principal → Contabilidad → Reportes de Impuestos → DIOT.

  2. Selecciona el periodo que deseas reportar (ejemplo: agosto 2025).

  3. El sistema mostrará:

    Declaración de 2024 y años anteriores

    • Nueva vista que incluye 23 columnas de la versión para 2024 y anteriores

    • Nuevo formato TXT

    • Nuevo formato XLS para consulta de información

    • Para poder obtener la información relacionada al formato 2024 y anteriores , las fechas de consulta inicial y final deben pertenecer al mismo mes y año.

    Declaración de 2025

    • Nueva vista que incluye 54 columnas de la versión para 2025 y posteriores

    • Nuevo formato TXT

    • Nuevo formato XLS para consulta de información

    • Para poder obtener la información relacionada al formato 2024 y anteriores , las fechas de consulta inicial y final deben pertenecer al mismo mes y año.

  4. Revisa la información y valida que no existan inconsistencias.

  5. Haz clic en Descargar TXT para obtener el archivo que deberás cargar en el portal del SAT.

    CONTALINK te permite descargar el reporte en dos formatos distintos:

    • Descargar Excel:

      • Excel detallado: te permite visualizar cada transacción incluida en el reporte y poder visualizar cada una de las columnas que se incluyen en la declaración de DIOT

      • Excel agrupado por RFC, útil para visualizar concentrados por proveedor.

    • Descargar formato SAT: Archivo .TXT con la estructura requerida por el SAT para cargarlo directamente en su plataforma.

    Haz clic en descargar para generar tu reporte, una vez completado el proceso podrás obtener tu archivo en el apartado de DESCARGAS.


  6. Ademas podrás ordenar / agregar / quitar columnas de la consulta si así lo requieres con las funciones que podrás encontrar en la parte derecha en tu pantalla:

    Conciliación de cuenta contable y pueda ser incluida en DIOT

    Estos ajustes se presentan al momento de conciliar desde el módulo de Tesoreria/ conciliación y seleccionar la opción de conciliar un egreso contra cuenta contable.

    1. Incorporación de Campo para Código Postal

    Se habilitará un campo específico para el código postal, el cual será visible únicamente cuando se seleccione la tasa del 8% de IVA. Este dato será registrado correctamente en la DIOT para cumplir con los requerimientos fiscales.

    2. Sustitución de Nacionalidad por País

    El campo nacionalidad será reemplazado por país, el cual estará configurado como un tipo de dato de catálogo. Se integrará un listado de países junto con sus claves correspondientes para garantizar la estandarización de los registros. Unicamente aplica para Proveedor del extranjero.

    3. Modificación de Opciones en Tipo de Operación

    Las opciones disponibles en el campo TIPO DE OPERACIÓN se ajustarán de acuerdo con la selección realizada en TIPO DE TERCERO:

    • Proveedor Nacional:

      • 02 Enajenación de bienes

      • 03 Prestación de Servicios Profesionales

      • 06 Uso o goce temporal de bienes

      • 08 Importación por transferencia virtual

      • 85 Otros

    • Proveedor Extranjero:

      • 02 Enajenación de bienes

      • 03 Prestación de Servicios Profesionales

      • 07 Importación de bienes o servicios

    • Proveedor Global:

      • 87 Operaciones globales.

    4. Identificación de Importaciones en Proveedores Extranjeros y Globales

    Cuando se seleccione Proveedor Extranjero o Proveedor Global, se habilitará la opción para especificar si la transacción corresponde a:

    • Importación de un bien tangible.

    • Importación intangible.

    Egresos/Gastos no considerados

    Existe una pestaña dentro del reporte llamada “Egresos no considerados”, en la cual se muestran aquellas operaciones que no están ligadas directamente a una factura. Esto puede deberse a que fueron conciliadas conceptos al no tener un CFDI o comprobante fiscal. Si quieres que estos movimientos se tomen en cuenta en la DIOT sigue estos pasos:

    • Dirígete a la sección EGRESOS NO CONSIDERADOS

    • Ubica y selecciona el movimiento

    • Completa las columnas tipo de tercero, operación, RFC, nombre proveedor

    • Da clic en AGREGAR DIOT

Editar operaciones incluidas en DIOT

Si necesitas ajustar tu información antes de generar tu declaración, puedes eliminar o añadir movimientos fácilmente:

  • Para eliminar, selecciona el movimiento desde la lista principal

  • Da clic en el botón ELIMINAR. El movimiento será enviado a la pestaña de “Egresos no considerados”.

Este proceso te permite mantener el control total de lo que vas a declarar.

Editar operaciones incluidas en DIOT

Si necesitas ajustar tu información antes de generar tu declaración, puedes eliminar o añadir movimientos fácilmente:

  • Para eliminar, selecciona el movimiento desde la lista principal

  • Da clic en el botón ELIMINAR. El movimiento será enviado a la pestaña de “Egresos no considerados”.

Este proceso te permite mantener el control total de lo que vas a declarar.


Envío del archivo al SAT

Recuerda: al generar el TXT ( formato SAT) para DIOT desde Contalink, ya no es necesario cargar tu archivo al programa DEM , para generar el .DEC y posteriormente enviarlo al SAT.

Una vez que tengas listo tu archivo .TXT, solo debes ingresar a la plataforma del SAT en: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx/

Ahí podrás:

  1. Selecciona el tipo de declaración

  2. Seleccionar el ejercicio, periodo y periodicidad.

  3. Indicar si presentas con o sin datos.

  4. Elegir la opción para agregar desde archivo y cargar tu .TXT generado en CONTALINK.

  5. Revisar el resumen y corregir cualquier posible error.

  6. Confirmar si aplica un estímulo fiscal.

  7. Finalmente, hacer clic en Enviar.


Envío del archivo al SAT

Recuerda: al generar el TXT ( formato SAT) para DIOT desde Contalink, ya no es necesario cargar tu archivo al programa DEM , para generar el .DEC y posteriormente enviarlo al SAT.🔹 Mejores prácticas

✅ Conciliar periódicamente las cuentas contables relacionadas con IVA acreditable.
✅ Revisa que cada proveedor tenga correctamente asignado su RFC para evitar errores en el archivo TXT.
✅ Genera el reporte mensual, aunque la DIOT se presenta de forma informativa, para tener un control más detallado.
⚠️ Si un CFDI no aparece en el reporte, verifica que esté vinculado a la cuenta contable adecuada.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?