Ir al contenido principal

Registro manual de Facturas y Comprobantes

Conoce cómo puedes registrar una factura o comprobante directo en el sistema para los escenarios donde tu proveedor no te otorgue un XML.

Yaneth avatar
Escrito por Yaneth
Actualizado hace más de 3 semanas

Introducción

En este artículo aprenderás a utilizar la funcionalidad de registro manual de facturas o comprobantes en Contalink. Esta función es útil cuando no cuentas con el archivo XML de tu comprobante, pero necesitas mantener un control detallado de tus movimientos financieros.

Podrás elegir entre dos opciones para completar esta tarea:

  • ⚡️ Guía rápida: Pasos esenciales para registrar facturas sin XML de forma rápida.

  • 📘 Tutorial completo: Explicación detallada con contexto, rutas en el sistema y mejores prácticas.


⚡️ Guía rápida

  1. Ingresa al menú izquierdo, selecciona EGRESOS y luego FACTURAS.

  2. Para registro manual: haz clic en el icono en la esquina superior derecha y elige Captura manual. Completa los datos y guarda.

  3. Para el registro masivo leyendo PDF: Ingresa al MENÚ PRINCIPAL, selecciona EGRESOS y luego FACTURAS. Haz clic en NUEVO y selecciona CAPTURA AUTOMÁTICA

  4. Para el registro masivo con plantilla de excel: Ingresa al MENÚ PRINCIPAL, selecciona EGRESOS y luego FACTURAS. Haz clic en NUEVO y selecciona IMPORTAR EXCEL.

  5. Clasifica, contabiliza y marca como pagado desde el listado de facturas.


Tutorial completo

a) Introducción

En ocasiones no dispones del archivo XML para respaldar tus gastos o movimientos, como en compras a proveedores extranjeros, gastos no deducibles o pagos de impuestos. Contalink te permite registrar estas operaciones manualmente para que puedas clasificarlas, conciliarlas y contabilizarlas sin problema. Puedes hacerlo de tres formas: registro uno a uno, registro masivo desde archivos PDF, o registro masivo usando una plantilla Excel.

La información que captures alimentará el sistema para reflejar correctamente tus movimientos y facilitar el cumplimiento fiscal.

Opciones:

Captura manual

  1. Ingresa al MENÚ PRINCIPAL, selecciona EGRESOS y luego FACTURAS. En esta vista encontrarás todas las facturas y notas de crédito relacionadas con tus compras y gastos.

  2. Haz clic en el icono ubicado en la esquina superior derecha para abrir el formulario de registro manual.

  3. En la siguiente vista selecciona "Captura manual".

  4. Ingresa los datos principales:

    • Fecha de expedición

    • Folio: Ayuda a identificar tu comprobante.

    • Tipo de moneda

    • Nombre y RFC del proveedor.

    • Agrega los conceptos o productos relacionados con el comprobante:

      • Cantidad, concepto o producto, y precio (sin incluir impuestos).

      • Selecciona el tipo de impuesto aplicable (IVA, exento, u otros). Si eliges "OTROS", podrás ingresar manualmente el monto del impuesto.

NOTA: Usa las herramientas de la derecha para añadir o eliminar líneas según sea necesario. Los cálculos de impuestos se actualizarán automáticamente.

5. Una vez completado, haz clic en GUARDAR. El comprobante quedará registrado en la ventana de facturas. Desde allí, podrás:

  • Clasificarlo según su tipo.

  • Generar la póliza contable correspondiente.

  • Marcarlo como pagado.

Registro masivo leyendo comprobantes digitales en PDF

  1. Ingresa al MENÚ PRINCIPAL, selecciona EGRESOS y luego FACTURAS.

  2. Haz clic en NUEVO y selecciona CAPTURA AUTOMÁTICA

  3. Selecciona o arrastra la factura/comprobante digital en formato PDF en la ventana de carga. Podrás subir uno o más documentos a la vez.

  4. Contalink procesará la información y mostrará un mensaje de éxito si todo es correcto. Una vez cargada la información, podrás consultar un resumen con la información de tu comprobante.

Los registros aparecerán en el listado de facturas. Desde ahí podrás:

  • Clasificarlos según su tipo.

  • Generar las pólizas contables correspondientes.

  • Marcar los comprobantes como pagados.

Registro masivo con Plantilla en Excel

  1. Ingresa al MENÚ PRINCIPAL, selecciona EGRESOS y luego FACTURAS.

  2. Haz clic en NUEVO y selecciona IMPORTAR EXCEL.

  3. Descarga la plantilla de Excel proporcionada.

  4. Completa los campos con los datos de cada comprobante:

    • Folio

    • Moneda

    • Fecha

    • Nombre y RFC del proveedor.

    • Concepto

    • Totales e impuestos aplicables. Puedes incluir tasas de impuestos como IVA del 16%, 8%, exento o tasa 0.

NOTA: Los impuestos cedulares no están habilitados actualmente.

5. Una vez completada la plantilla, regresa al sistema. Selecciona o arrastra el archivo en la ventana de carga.

NOTA: Cada línea dentro de tu archivo corresponde a un registro en el sistema

Contalink procesará la información y mostrará un mensaje de éxito si todo es correcto. Podrás consultar un resumen con la información de tus facturas.

Los registros aparecerán en el listado de facturas. Desde ahí podrás:

  • Clasificarlos según su tipo.

  • Generar las pólizas contables correspondientes.

  • Marcar los comprobantes como pagados.

Este proceso asegura que puedas llevar un control completo de todos tus movimientos financieros, incluso aquellos que no generan un comprobante XML.


Mejores prácticas y recomendaciones

  • Asegúrate de completar la plantilla respetando el formato y sin cambiar encabezados para evitar errores.


¿Tienes dudas adicionales?

Recuerda que nuestro chat de soporte está disponible en la parte inferior derecha del sistema (ícono azul).

Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a.m. a 09:00 p.m. (hora centro de México).

Si nos escribes fuera de ese horario, nuestra IA entrenada te atenderá y te proporcionará información útil hasta que un asesor esté disponible.

¿Cómo escribirnos al chat?

A continuación te compartimos cómo iniciar una conversación paso a paso:

  1. Inicia sesión en Contalink.

  2. Dirígete a la esquina inferior derecha y haz clic en el ícono azul del chat.

  3. Escribe tu mensaje o selecciona una de las opciones sugeridas para comenzar.

  4. Un asesor o la IA te responderá según el horario de atención.


Artículos relacionados

Ver video

Icono de adjunto
¿Ha quedado contestada tu pregunta?