Introducción
Este artículo te explica cómo utilizar la auditoría de transacciones en Contalink, una función exclusiva para usuarios administradores.
Guía rápida: Pasos esenciales para consultar el historial de movimientos.
Tutorial completo: Explicación detallada con contexto, filtros, ejemplos y descarga de reportes.
⚡ Guía rápida
Ingresa al menú Configuración (ícono de engrane).
Selecciona Auditoría > Auditoría de Transacciones.
Define el periodo de consulta (fecha inicial y final).
Elige el tipo de operación: todas, conciliaciones o movimientos desde estado de cuenta.
Visualiza el listado con fecha, hora, usuario y detalle de la operación.
Tutorial completo
Introducción
Con esta herramienta puedes llevar un registro claro y transparente de los cambios realizados en conciliaciones y otros movimientos de tus RFCs.
La función de Auditoría de transacciones te permite revisar todas las operaciones realizadas por los usuarios dentro del sistema, en especial aquellas relacionadas con la conciliación, ayudándote a tener un control más detallado y transparente sobre los cambios que se hacen en tu información.
La herramienta se encuentra disponible únicamente para usuarios con perfil administrador.
Acceso a la Auditoría de Transacciones
Ingresa al menú Configuración haciendo clic en el ícono de engrane.
Selecciona el apartado Auditoría.
Elige la opción Auditoría de Transacciones.
En esta vista puedes definir:
Fecha inicial y final del periodo que deseas consultar.
Tipo de operación: puedes revisar todas las operaciones, únicamente movimientos ligados a conciliaciones o movimientos integrados desde tu estado de cuenta.
Te saldrá el listado de las transacciones y podrás ver cuando se realizó o se editó el movimiento. Adicional la información del usuario que aplico el cambio.
Detalle del reporte
Al consultar la información, el sistema muestra de manera clara y ordenada:
Fecha y hora en que se realizó o editó el movimiento.
Usuario que ejecutó la acción.
Empresa y módulo donde se generó el movimiento.
Transacción y tipo de operación (alta, edición o eliminación).
Valores originales y valores modificados después del cambio.
Acción realizada: baja, eliminación, adición o edición de la información existente.
Este reporte es muy útil para:
Identificar quién realizó un cambio específico.
Revisar la trazabilidad de los movimientos.
Contar con información de soporte en caso de auditoría interna o externa.
Ejemplos de uso
Eliminación de conciliación: si un movimiento conciliado con una factura es eliminado, se verá reflejado en el reporte con fecha, hora y detalle de la operación.
Modificación de valores: al cambiar el importe de un movimiento (por ejemplo, de $406 a $350), la auditoría mostrará tanto el valor original como el modificado.
Estos registros se actualizan en tiempo real y siempre muestran los últimos cambios en la parte superior del reporte.
Descarga del reporte
Puedes exportar la información para un análisis más detallado:
Haz clic en la opción de Descargar.
Elige el formato Excel.
Abre el archivo desde la carpeta de descargas y filtra los datos según tus necesidades.
💡 Mejores prácticas
Revisa la auditoría para detectar cambios no autorizados o movimientos inusuales en caso de ser requerido en la operación.
Filtra los resultados por fecha y tipo de operación para localizar la información más rápido.
¿Tienes dudas adicionales?
Recuerda que nuestro chat de soporte está disponible en la parte inferior derecha del sistema (ícono azul).
Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a.m. a 09:00 p.m. (hora centro de México).
Si nos escribes fuera de ese horario, nuestra IA entrenada te atenderá y te proporcionará información útil hasta que un asesor esté disponible.
¿Cómo escribirnos al chat?
A continuación te compartimos cómo iniciar una conversación paso a paso:
Inicia sesión en Contalink.
Dirígete a la esquina inferior derecha y haz clic en el ícono azul del chat.
Escribe tu mensaje o selecciona una de las opciones sugeridas para comenzar.
Un asesor o la IA te responderá según el horario de atención.
🔗 Artículos Relacionados
🎥 Video tutorial