Ir al contenido principal

Cierre mensual contable

Asegúrate de que toda tu información contable esté completa y lista. ⏱ Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Actualizado hace más de 3 meses

Introducción

En este artículo encontrarás dos formas de realizar el cierre mensual contable en Contalink:

  • Guía rápida: pasos esenciales para completar la acción de inmediato.

  • Tutorial completo: explicación detallada con contexto, requisitos, ruta dentro del sistema, buenas prácticas y un video de apoyo.

Tú decides cuál seguir según el tiempo que tengas y la profundidad que necesites.


Guía rápida

  1. Revisa la auditoría de CFDIs cancelados desde el menú Auditoría.

  2. Verifica los documentos no contabilizados en Auditoría / Documentos no contabilizados.

  3. Registra la póliza de provisión de impuestos en Contabilidad / Libro Diario.

  4. Valida los reportes contables y fiscales necesarios.

  5. Descarga la contabilidad electrónica y el DIOT, si estás obligado a presentarlos.

  6. Cierra el periodo mensual en Contabilidad / Periodos contables.


Tutorial completo

¿Qué resuelve esta funcionalidad?

El cierre mensual en Contalink asegura que tu información contable esté completa, sin registros pendientes ni errores. Esto te ayuda a:

  • Cumplir con tus obligaciones fiscales.

  • Detectar cancelaciones o movimientos no registrados.

  • Evitar modificaciones en información ya presentada.

  • Ahorrar tiempo y minimizar errores en el proceso contable.


Configuraciones previas

  • Permisos de usuario: confirma que tengas acceso a los menús de Auditoría y Contabilidad.

  • Acción ante CFDIs cancelados: en Configuración general de la empresa, define cómo debe reaccionar el sistema cuando detecta un CFDI cancelado. Opciones:

    • Actualizar estatus de CFDI sin generar acciones adicionales.

    • Actualizar estatus y generar póliza de cancelación en el mismo periodo del CFDI.

    • Actualizar estatus y eliminar movimientos relacionados (póliza, pagos/cobros, clasificaciones).


Proceso paso a paso

  1. Auditoría de CFDIs cancelados

    • Entra a Auditoría / CFDIs cancelados.

    • Selecciona el periodo contable y haz clic en Consultar.

    • El sistema se conectará al SAT y actualizará los estatus automáticamente, ejecutando la acción que configuraste previamente.

  2. Verificar documentos no contabilizados

    • Ingresa a Auditoría / Documentos no contabilizados.

    • Filtra por fecha los CFDIs o movimientos (pagos y cobros) sin póliza.

    • Desde ahí puedes ingresar a cada movimiento o ir a Contabilidad / Contabilización masiva para completar el registro.

  3. Registrar la póliza de provisión de impuestos

    • Accede a Contabilidad / Libro Diario.

    • Crea una nueva póliza con los cargos y abonos correspondientes.

    • Agrega una descripción y asegúrate de seleccionar la fecha correcta.

  4. Validar reportes contables y fiscales

    • Genera los reportes que necesites:

      • Balanza de comprobación

      • Auxiliar de cuentas

      • Libro Diario / Libro Mayor

      • Reporte de impuestos / DIOT

      • Balance general / Estado de resultados

    • Todos pueden descargarse en PDF, Excel o XML.

  5. Generar contabilidad electrónica (si aplica)

    • Descarga en XML la balanza de comprobación, catálogo de cuentas y pólizas contables.

    • Exporta el DIOT en formato listo para enviar al SAT.

      Balanza en xml

      DIOT en formato entregable para SAT

  6. Cerrar el periodo mensual

    • Una vez validada la información y presentada, ingresa a Contabilidad / Periodos contables.

    • Cierra el periodo para evitar modificaciones posteriores.


Mejores prácticas y recomendaciones

  • Realiza la auditoría de CFDIs cancelados al inicio del cierre para evitar inconsistencias.

  • Usa la ventana de documentos no contabilizados hasta que esté vacía; esto garantiza que todo se encuentra registrado.

  • Registra la póliza de provisión de impuestos cada mes, ya que no es automática.

  • Ante un descuadre, valida la información de lo general a lo particular: primero balanza, luego auxiliares y finalmente pólizas.

  • Descarga tus reportes en PDF o Excel como respaldo antes de cerrar el periodo.


Artículos relacionados

¿Ha quedado contestada tu pregunta?