Ir al contenido principal

Eliminar o Modificar una Subcuenta en el Catálogo de Cuentas

Te explicamos paso a paso cómo eliminar o modificar una subcuenta en tu catálogo contable. Tiempo estimado de lectura: 3 minutos.

Yaneth avatar
Escrito por Yaneth
Actualizado hace más de un mes

Introducción

En este artículo aprenderás cómo mantener tu Catálogo de Cuentas actualizado en Contalink, ya sea eliminando o modificando cuentas y subcuentas, tanto de forma individual como masiva.

El contenido está dividido en dos partes para ajustarse a tus necesidades:

  • Guía rápida: Pasos sencillos para completar el proceso en menos de 1 minuto.

  • Tutorial completo: Explicación detallada con contexto, ruta en el sistema, buenas prácticas y video de apoyo (3–4 minutos).

Elige la opción que más te convenga y mantén tu contabilidad siempre clara y organizada, sin complicaciones.


⚡ Guía rápida

Modificar varias subcuentas o cuentas de forma masiva:

  • Ingresa al menú izquierdo: Contabilidad (icono de balanza) → Catálogo de cuentas.

  • Cambia a vista Grid (ícono cuadrado en la parte superior derecha).

  • Usa el filtro (ícono embudo) para buscar las cuentas o subcuentas que quieres modificar.

  • Selecciona las cuentas que deseas modificar (puedes seleccionar todas con el recuadro superior).

  • Da clic en el ícono de lápiz para editar de forma masiva.

  • Elige los campos que quieres cambiar (Cuenta padre, Código agrupador SAT, Naturaleza, Nivel, etc.) y aplica los cambios.

Eliminar varias subcuentas o cuentas de forma masiva:

  • Ingresa al menú izquierdo: Contabilidad (icono de balanza) → Catálogo de cuentas.

  • Cambia a vista Grid (ícono cuadrado en la parte superior derecha).

  • Usa el filtro (ícono embudo) para buscar las cuentas o subcuentas que deseas eliminar.

  • Selecciona las cuentas que quieres eliminar (puedes seleccionar todas con el recuadro superior).

  • Da clic en el ícono de bote de basura para eliminar las cuentas seleccionadas.


Tutorial completo

En este artículo conocerás cómo eliminar o modificar una subcuenta desde tu Catálogo de Cuentas. Sabemos que, en el día a día, los movimientos y registros contables pueden cambiar, por eso aquí te explicamos cómo hacer estos ajustes de forma correcta y sin afectar tu información contable.

🔐 Configuración o requerimientos

Antes de hacer cambios, toma en cuenta:

  • Solo puedes eliminar subcuentas que no tengan movimientos en el periodo actual o anteriores.

  • Si la subcuenta está asociada a un cliente o proveedor, también deberás eliminarla desde su perfil.

  • Asegúrate de tener permisos para acceder al catálogo contable.

Proceso paso a paso

Modificar o editar una subcuenta de forma individual

Paso 1: Ingresa al catálogo:

Ve al menú izquierdo y haz clic en Contabilidad (ícono de balanza) → selecciona Catálogo de cuentas.

Paso 2: Abre la subcuenta a editar

En el catálogo de cuentas, verás la información en vista de árbol. Al lado izquierdo encontrarás un ícono de triángulo; al darle clic, este desplegará las cuentas y sus subcuentas para que puedas ubicarlas fácilmente.

Por ejemplo, en este caso abriré mi subcuenta Caja y efectivo.
Ojo: esto lo puedes hacer en cuentas de nivel mayor o título sin problema.

Una vez localizada la subcuenta, da doble clic sobre ella.
Se abrirá una ventana con los campos editables:

Paso 3: Realiza los cambios necesarios

Edita los campos según lo que necesites actualizar:

  • Nombre o descripción: Puedes ponerle el nombre que desees, por ejemplo, “Cuenta Banamex nómina”.

  • Número de cuenta: Puedes modificarlo, solo asegúrate de que el nuevo número no esté en uso.

  • Código agrupador SAT: Selecciona el que corresponda desde el menú desplegable.

  • Cuenta padre: Si es necesario cambiar su ubicación jerárquica, selecciona la cuenta padre adecuada.

Cuando termines, haz clic en Aplicar para guardar los cambios.

Paso 4: Actualiza la subcuenta en clientes o proveedores (si aplica)

  • Ingresa al menú izquierdo y selecciona Datos Maestros (icono de cubo) → Clientes o Proveedores.

  • Da clic sobre el nombre del cliente o proveedor que esté ligado a la subcuenta que modificaste.

  • En la pestaña Contabilidad, ajusta la cuenta con la nueva información.

  • Haz clic en Guardar para actualizar los cambios.


Modificar cuentas o subcuentas de forma masiva

En Contalink sabemos que tu tiempo es valioso, por eso te ofrecemos herramientas masivas para modificar varias cuentas o subcuentas rápidamente, sin necesidad de hacerlo una por una. A continuación, te explicamos paso a paso cómo hacerlo.

Paso 1. Accede al Catálogo de cuentas
Desde el menú izquierdo, selecciona ContabilidadCatálogo de cuentas.

Paso 2. Cambia a vista tipo grid (cuadrícula)

  • Por defecto verás el catálogo en vista árbol.

  • En la parte superior derecha, encontrarás un recuadro gris con dos íconos.

  • Selecciona el segundo ícono para cambiar a vista tipo grid, que muestra las cuentas en tabla para facilitar la selección y edición masiva.

Paso 3. Filtra las cuentas que quieres modificar

  • Haz clic en el ícono de embudo (filtro) a la derecha.

  • En la ventana de filtro, selecciona el campo "Nombre".

  • Elige el tipo de coincidencia: "es", "contiene", "comienza con", etc.

  • Escribe el nombre o parte del nombre de las cuentas a modificar.

  • Da clic en Aplicar filtro.

  • Revisa la lista filtrada y selecciona las cuentas que quieres modificar:

    • Marca individualmente con el recuadro blanco a la izquierda.

    • O selecciona todas con la casilla superior.

Paso 4. Edita las cuentas seleccionadas

  • En la parte derecha, aparecerá un ícono con forma de lápiz; haz clic para abrir la edición masiva.

  • Se desplegarán opciones editables:

    • Cuenta padre

    • Naturaleza

    • Tipo

    • Código agrupador SAT

    • Desglose de IVA

  • Cada campo tiene una lista desplegable con las opciones disponibles.

  • Modifica los campos que necesites según tus requerimientos.

Ejemplo:
Si quieres que todas las cuentas seleccionadas se conviertan en subcuentas, solo cambia el campo Tipo y selecciona Subcuenta. Luego haz clic en Aplicar cambios y listo.


Eliminar una subcuenta (de forma individual)

Sabemos que en el día a día de la operación del contribuyente es necesario hacer ajustes en el catálogo contable. Por eso, a continuación te explicamos cómo puedes eliminar una subcuenta o cuenta en tu catálogo de manera sencilla.

Paso 1. En el menú izquierdo, selecciona Contabilidad (icono de balanza) → Catálogo de cuentas.

Paso 2. Se desplegará el catálogo en vista de árbol. A la derecha verás un ícono con forma de triángulo; al hacer clic en él podrás desglosar las cuentas.

  • De forma inicial se muestran las cuentas título, como Pasivo, Capital, Activo, etc.

  • Al ir desglosando, podrás visualizar las subcuentas y su detalle.

  • Una vez que ubiques la subcuenta que deseas eliminar, en la parte inferior aparecerá el botón rojo Eliminar.

  • ⚠️ Importante: Solo podrás eliminar la subcuenta si no tiene movimientos registrados en el sistema.

Paso 3. Si la subcuenta está asignada a algún cliente o proveedor, primero elimínala desde ahí:

  • En el menú izquierdo, selecciona Datos MaestrosClientes o Proveedores.

  • Da clic en el cliente o proveedor que tenga asignada esa subcuenta.

  • En la pestaña Contabilidad, localiza la subcuenta y elimínala.

  • Finalmente, haz clic en Guardar para confirmar los cambios.


Eliminar subcuentas de forma masiva

Si tienes varias subcuentas o cuentas que deseas eliminar, Contalink te ofrece una opción para hacerlo de forma masiva, sin tener que eliminarlas una por una. En este artículo te mostramos cómo lograrlo fácilmente desde la vista tipo grid.

Paso a paso

Paso 1. Ingresa al Catálogo de cuentas
Desde el menú izquierdo, selecciona ContabilidadCatálogo de cuentas.

Paso 2. Cambia a vista tipo grid (cuadrícula)

  • Una vez dentro, el catálogo se mostrará por defecto en vista árbol.

  • En la parte superior derecha verás un recuadro gris con dos íconos.

  • Selecciona el segundo ícono para cambiar a vista tipo grid. Esta vista muestra las cuentas en forma de tabla, lo cual facilita el filtrado y selección masiva.

Paso 3. Filtra las cuentas a eliminar

  • Haz clic en el ícono de embudo (filtro), ubicado del lado derecho.

  • Se abrirá una ventana con varias opciones.

  • Elige "Nombre" como campo de búsqueda.

  • Selecciona el tipo de coincidencia: "es", "contiene", "comienza con", etc.

  • Escribe el nombre o parte del nombre de las cuentas a eliminar.

  • Da clic en Aplicar filtro. Se mostrará la lista filtrada.

Paso 4. Selecciona las cuentas a eliminar

  • Marca las casillas de las cuentas que deseas eliminar.

  • Si deseas eliminar todas las cuentas filtradas, da clic en la casilla de la parte superior derecha para seleccionar todas.

Paso 5. Elimina las cuentas

  • Una vez seleccionadas, da clic en el ícono de bote de basura (ubicado en la parte superior derecha).

  • Confirma la acción. ¡Listo! Las cuentas serán eliminadas.


Mejores prácticas

  • Antes de aplicar cambios masivos, verifica que todas las cuentas seleccionadas realmente necesitan esa modificación.

  • Haz un respaldo del catálogo si es posible para evitar pérdidas accidentales.

  • Usa los filtros para trabajar con grupos específicos de cuentas y minimizar errores.

  • Revisa que las cuentas no tengan movimientos pendientes que puedan impedir la modificación.

  • Aplica los cambios en horarios de baja actividad para evitar conflictos con otros usuarios.


¿Tienes dudas adicionales?

Recuerda que nuestro chat de soporte está disponible en la parte inferior derecha del sistema (ícono azul).

Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a.m. a 09:00 p.m. (hora centro de México).

Si nos escribes fuera de ese horario, nuestra IA entrenada te atenderá y te proporcionará información útil hasta que un asesor esté disponible.

¿Cómo escribirnos al chat?

A continuación te compartimos cómo iniciar una conversación paso a paso:

  1. Inicia sesión en Contalink.

  2. Dirígete a la esquina inferior derecha y haz clic en el ícono azul del chat.

  3. Escribe tu mensaje o selecciona una de las opciones sugeridas para comenzar.

  4. Un asesor o la IA te responderá según el horario de atención.


Artículos relacionados

¿Ha quedado contestada tu pregunta?