Ir al contenido principal

ABC de las Cuentas Contables

Conoce y comprende cómo funciona el catálogo de cuentas en Contalink para un mejor manejo contable. Tiempo estimado de lectura: 3 min

Yaneth avatar
Escrito por Yaneth
Actualizado hace más de 2 semanas

Introducción

En este artículo aprenderás a conocer tu catálogo de cuentas contables en Contalink. Verás cómo visualizarlo en distintos formatos, editar y organizar cuentas existentes, eliminar cuentas no utilizadas y agregar nuevas de forma individual o masiva.

Esta guía está dividida en dos secciones:

  • ⚡️ Guía rápida: si ya estás familiarizado con el sistema y solo necesitas los pasos clave.

  • 📘 Tutorial completo: si es tu primera vez usando esta funcionalidad o quieres entender a fondo cada paso y sus implicaciones.


⚡️ Guía rápida

  1. Ingresa a: Menú izquierdo → Contabilidad → Catálogo de cuentas

  2. Visualiza el catálogo en vista tipo árbol (jerárquica) o tipo tabla (plana).

  3. Haz clic sobre una cuenta para editarla.

  4. Usa arrastrar y soltar para reorganizar cuentas.

  5. Para eliminar una cuenta, asegúrate de que no tenga movimientos asociados.

  6. Agrega nuevas cuentas de forma individual o masiva (desde tipo árbol).

  7. Para eliminar todo el catálogo, asegúrate de que no existan movimientos contables.


Tutorial completo

Ventajas de conocer tu catálogo en Contalink

En este artículo conocerás a detalle tu catálogo de cuentas contables y cómo Contalink te permite modificarlo fácilmente.
Podrás consultar la estructura completa de tus cuentas, cambiar su orden, editar la información de cada una o agregar nuevas, ya sea de forma individual o masiva.
También aprenderás a visualizar el catálogo en diferentes formatos, según cómo prefieras trabajar: jerárquico (tipo árbol) o plano (tipo lista).

Ubicación en el sistema

Menú principal → Contabilidad → Catálogo de cuentas

¿Qué tipo de catálogo tengo?

Cuando das de alta una empresa en Contalink, puedes iniciar tu catálogo contable de tres formas:

  1. Catálogo estándar del SAT

  2. Catálogo importado (.bak) desde otro sistema, como contpaqi.

  3. Catálogo personalizado creado desde cero

Cualquiera de estos catálogos es editable desde el mismo módulo.

Recorrido por el catálogo de cuentas en Contalink

▸ Vistas disponibles

  • Vista tipo árbol:
    Muestra las cuentas por niveles jerárquicos (título, mayor, subcuenta). Puedes dar clic en el ícono “>” para ver las subcuentas agrupadas.
    Ideal si prefieres entender cómo están relacionadas.

  • Vista tipo tabla/lista:
    Muestra todas las cuentas en una lista continua. Útil si quieres ver todo el desglose sin tener que expandir cuentas.

Puedes cambiar entre vistas con un clic, según cómo te guste consultar la información.

¿Qué información puedes ver en cada cuenta?

Al dar clic en cualquier cuenta podrás consultar:

  • Nombre, número y jerarquía

  • Código SAT y naturaleza (deudora/acreedora)

  • Si está activa o no

  • El tipo de cuenta: Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Egresos, etc.

Esta información te permite verificar si el catálogo está bien estructurado y listo para usarse o necesita ajustes.

¿Qué puedes hacer desde esta sección?

El catálogo de cuentas en Contalink no solo sirve para consultar la estructura contable de tu empresa, también te permite modificarla fácilmente según tus necesidades. A continuación te explicamos las acciones que puedes realizar:

1. Agregar nuevas cuentas

Para mantener tu catálogo actualizado y adaptado a las necesidades de tu empresa, puedes agregar cuentas nuevas de forma manual o masiva. Esto te permite incluir detalles específicos que reflejen mejor tus operaciones.

2. Editar información de cuentas existentes

Modificar tus cuentas cuando cambian las necesidades o para corregir información te permite mantener tu catálogo actualizado y alineado con tus reportes fiscales y contables.

Paso 1: Ingresa a Contabilidad → Catálogo de cuentas
Paso 2: Haz clic sobre el nombre de la cuenta que quieres modificar
Paso 3: En la ventana emergente, edita campos como nombre, número, cuenta padre, tipo, código SAT, etc.


Paso 4: Haz clic en Aplicar para guardar los cambios


Objetivo: Actualizar o corregir datos para garantizar que la contabilidad sea precisa y confiable.

3. Reorganizar cuentas

Cambiar la posición o agrupar cuentas facilita la visualización y el orden lógico, reflejando mejor la estructura financiera de tu empresa.

Paso 1: Desde Contabilidad → Catálogo de cuentas, selecciona la cuenta que quieres mover
Paso 2: Arrástrala hacia otra cuenta agrupadora o posición deseada dentro del catálogo
Paso 3: Suelta para reorganizar la estructura jerárquica según tus necesidades
Objetivo: Optimizar la organización del catálogo para facilitar la consulta y el análisis contable.

4. Eliminar cuentas sin movimientos

Mantener un catálogo limpio y libre de cuentas innecesarias mejora la claridad y reduce errores futuros. Solo podrás eliminar cuentas sin registros asociados para evitar pérdida de información importante.

Paso 1: En Contabilidad → Catálogo de cuentas, selecciona la cuenta que deseas eliminar
Paso 2: Verifica que no tenga movimientos contables asociados (pólizas, conciliaciones, etc.)
Paso 3: Haz clic en Eliminar para borrar la cuenta del catálogo


5. Eliminar todo el catálogo (solo si no hay movimientos activos)

Si necesitas reiniciar tu contabilidad o corregir errores mayores, esta opción te permite borrar todo el catálogo. Solo está disponible cuando no hay movimientos registrados para evitar pérdida de información.

Paso 1: Desde Contabilidad → Catálogo de cuenta

Localiza el botón rojo Eliminar catálogo en la parte inferior.
Paso 2: Asegúrate de no tener movimientos registrados; de lo contrario, el sistema no permitirá la acción
Paso 3: Confirma para eliminar todo el catálogo.

Si necesitas eliminar el catálogo pero tienes movimientos relacionados, puedes usar la opción de reiniciar operaciones. Para aprender cómo generar este proceso, consulta el siguiente enlace.


Mejores prácticas

  1. Verifica la estructura antes de agregar cuentas para evitar duplicados.

  2. Usa la plantilla correcta y completa al registrar cuentas masivas.

  3. Nombra las cuentas de forma clara y consistente.

  4. Reorganiza solo si es necesario y con cuidado.

  5. Elimina solo cuentas sin movimientos asociados.

  6. Antes de borrar todo el catálogo, asegúrate de no tener movimientos activos y haz un respaldo.

  7. Utiliza reiniciar operaciones para limpiar movimientos antes de eliminar el catálogo.


¿Tienes dudas adicionales?

Recuerda que nuestro chat de soporte está disponible en la parte inferior derecha del sistema (ícono azul).

Horario de atención:
Lunes a viernes de 08:30 a.m. a 09:00 p.m. (hora centro de México).

Si nos escribes fuera de ese horario, nuestra IA entrenada te atenderá y te proporcionará información útil hasta que un asesor esté disponible.

¿Cómo escribirnos al chat?

A continuación te compartimos cómo iniciar una conversación paso a paso:

  1. Inicia sesión en Contalink.

  2. Dirígete a la esquina inferior derecha y haz clic en el ícono azul del chat.

  3. Escribe tu mensaje o selecciona una de las opciones sugeridas para comenzar.

  4. Un asesor o la IA te responderá según el horario de atención.


Artículos relacionados

¿Ha quedado contestada tu pregunta?